Juan Antonio "Cachola"


Aquí una visión "más" del apasionante mundo del Fútbol, más o menos compartida y vista desde un punto de vista seguramente diferente, el mío

viernes, 14 de febrero de 2014

QUERIDO FÚTBOL CALLEJERO …

Desde estas líneas, intentaré dedicar un pequeño homenaje al Fútbol Callejero.

Tan olvidado como fundamental para muchos de los “craks” que, tanto en el pasado como en la actualidad, nos han hecho y hacen disfrutar del magnífico espectáculo del Fútbol, hay que reconocer que este juego forma parte de la cultura futbolística de cualquier país, provincia, pueblo, barrio y familia donde se saboree el Deporte Rey, y sin duda, ha sido una de las escuelas más prestigiosas y sobresalientes de las que han podido existir; valores, respeto, experiencias, psicología, emociones, preparación física, táctica y, sobretodo, técnica, son las asignaturas más representativas de la misma.

Es evidente, que la oferta tan grande que existe hoy día para que los niñ@s practiquen el juego del Fútbol formal, tanto en las canteras de los clubes, como en las numerosas Escuelas de Fútbol Base, o en las diversas estructuras deportivas repartidas por todos los rincones del planeta, ayudado esto por la facilidad que tienen ahora con las nuevas tecnologías (maquinitas, wasap, play station, ...) para mantenerse “ocupados”, hacen que el Fútbol Callejero se encuentre en una situación de riesgo y en claro peligro de extinción.

Esto último me resultaría muy triste, ya que si me gusta cuando llego a cualquier instalación deportiva y encuentro los chic@s jugando al Fútbol Formal, más lo hago y me alegro cuando veo a algunos en medio de cualquier plaza o lugar dando “pelotazos” y practicando el Fútbol calle. Sería una gran pérdida y esperemos que nunca se llegue a tal circunstancia.

Permítanme decir que, a pesar de que seguirán “saliendo” estupendos Futbolistas, les faltará sumar al cubo de sus esencias, su paso por este maravilloso juego para ser grandes jugadores de Fútbol.
 

Fútbol callejero define una infinidad de variedades informales de “Fútbol”. Este tipo de juego no necesariamente debe utilizar los requisitos del juego formal (el de competición), tal como campo reglamentario, marcas del campo, medidas de las porterías, presión del balón, número de jugadores, equipamiento, jueces árbitro/s, ….
Básicamente este juego depende de apenas un balón, una pared, mobiliario urbano, piedras o ropa para hacer los postes y gente dispuesta a disfrutar un rato.
Por supuesto, no hace falta entrenador, presidentes, directivos, fichajes, federación, ... ni grandes estructuras a nivel organizativo, sólo chic@s con ganas de jugar y pasarlo bien.
Los derbis y partidos estrella, serán cuando se compita con el barrio de al lado, y ahí si que se habrá mucho en juego.
Como es evidente, todo tiene unas “normas”, aquí mencionaremos algunas de las que rigen este deporte y, que no siempre, deberán estar presentes: (jejeje)
 
 REGLAMENTO DEL FÚTBOL CALLEJERO:
1.- El balón es mío y mando Yo, …. Tu, no juegas!!
2.- La primera parte termina cuando nos llamen para comer, el descanso hasta que estemos todos otra vez (salvo castigo) y la segunda parte cuando se vaya el dueño del balón, por eso es importante no tocarle los cojones y si no hay luz “aparpa”.
3.- Vaya como vaya la cosa, “el que meta, gana”
4.- Si al final se empata, habrá tanda de penaltis, pero que se olvide el gordo de ponerse de portero, ahora le toca al más bueno.
5.- No hay falta si la patada no te hace llorar, hay bastante sangre o tengas algo partido
6.- Fuera de juego, … depende.
7.- Los dos mejores que hagan los equipos, el último elegido …. Chungo!!
8.- Para ver quien saca, “pares o nones”
9.- El más gordito que se ponga de portero.
10.- Las porterías no deben ser “estrictamente reglamentarias” ya que los bancos (asientos públicos), los árboles, las cancelas, .… nunca tienen la misma medida
11.- Sólo se parará el partido si el balón sale a la carretera y viene un coche o pasa una persona muy mayor por en medio del campo
12.- Ni hay revisión de ficha, ni de tacos, ni de espinilleras, …. Menos piedras en los bolsillos, vale todo
13.- Los que son muy malos, no juegan nunca a no ser que sea el dueño de la pelota
14.- Si llegan otros más mayores para jugar, se suspende el partido, no vaya ser que se produzcan lesiones de gravedad al escaparse un puñetazo
15.- Hay que tener cuidado con no “enmarcar” la pelota o darle al coche del vecino que siempre se queja de que se juegue allí
16.- La ley de la botella, el que la “enmarque” va a por ella
17.- Ante la anterior, la ley del vaso, el que la tira no hace caso
18.- Si no hay consenso con las 2 leyes anteriores, se recurrirá a la que nunca falla, la ley del trancazo, si tu no vas te doy un puñetazo
19.- El comité no actuará de oficio en las “trifulcas” que se puedan suceder, en estos casos, los hermanos mayores podrán solucionar estos problemas
20.- La victoria no será lo más importante
21.- Y un carajo!!

Fútbol Callejero, no te rindas nunca y acuerdate de que siempres serás querido y bienvenido
Cachola 4